Monday, August 18, 2025
Ya hace ochenta años de "Rebelión en la granja", un tributo a Orwell.
Hace 80 años, el 17 de Agosto de 1945, George Orwell publicó una crítica devastadora del comunismo.
Rebelión en la granja revela por qué toda revolución comunista sigue el mismo patrón trágico: de la liberación a la corrupción y luego a la opresión.
Aquí hay 10 verdades de Rebelión en la granja que Orwell nos advirtió que nunca olvidáramos.
1. La revolución contiene las semillas de su propia corrupción
Los animales derrocan a su granjero humano, el Sr. Jones, para crear una sociedad igualitaria, pero los cerdos que lideraron la rebelión adoptan gradualmente todos los vicios humanos.
Duermen en camas, beben alcohol, caminan sobre dos patas... hasta la escena final, donde los granjeros vecinos no distinguen entre cerdos y humanos en una cena.
2. El poder corrompe gradualmente mediante pequeños compromisos
Tras la revolución, los cerdos justifican quedarse con la leche de vaca y las manzanas como alimento necesario para el liderazgo.
Esta primera pequeña desigualdad sienta un precedente que se intensifica gradualmente hasta llegar a ejecuciones masivas y a Napoleón, el cerdo, convirtiéndose en un dictador absoluto.
3. El lenguaje se convierte en un arma para controlar la realidad misma.
El portavoz de los cerdos, Squealer, cambia en secreto los mandamientos escritos de la granja por la noche… «Ningún animal beberá alcohol» se convierte en «Ningún animal beberá alcohol en exceso».
Esto finalmente culmina en la absurda contradicción: «Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros».
4. La ignorancia se fabrica para facilitar la opresión.
Napoleón, el cerdo, cría cachorros en aislamiento para que se conviertan en sus feroces perros guardianes, mientras que deliberadamente mantiene analfabetos a otros animales para que no puedan leer los mandamientos alterados.
5. La memoria histórica puede borrarse y reescribirse.
Snowball, un cerdo que lideró heroicamente a los animales en la batalla y diseñó el molino de viento, es posteriormente retratado por Napoleón como un traidor "aliado de Jones desde el principio".
El himno revolucionario "Bestias de Inglaterra" también es prohibido y reemplazado por canciones que alaban a Napoleón.
6. La propaganda es más poderosa que la fuerza física.
El cerdo Squealer amenaza constantemente con que "Jones volverá" si los animales no obedecen, mientras presenta estadísticas falsas que muestran un aumento en la producción de alimentos incluso mientras los animales mueren de hambre.
Creen que su sufrimiento contribuye al bien común.
7. La búsqueda de chivos expiatorios facilita la manipulación política.
Cuando el molino de viento se derrumba durante una tormenta, Napoleón culpa al cerdo exiliado Bola de Nieve de sabotaje.
Después, todo, desde huevos perdidos hasta herramientas rotas, se le atribuye a Bola de Nieve, desviando la atención de los fracasos de Napoleón.
8. El miedo y la violencia transforman la conciencia misma.
Napoleón usa sus perros de ataque entrenados para obligar a los animales a confesar falsamente haber conspirado con el exiliado Snowball. Luego los ejecuta públicamente, creando tal terror que incluso cuestionar las órdenes se vuelve impensable.
9. La conformidad masiva es artificial, no natural.
Las ovejas están entrenadas para corear consignas sin sentido y acallar cualquier disenso balando durante minutos.
Pasan fácilmente de "Cuatro patas bien, dos patas mal" a "Cuatro patas bien, dos patas mejor" cuando los cerdos empiezan a caminar erguidos.
10. La lealtad de la clase obrera se convierte en su explotación.
Boxer, el esforzado caballo de tiro cuyos lemas son «Trabajaré más duro» y «Napoleón siempre tiene la razón», se desplomó por exceso de trabajo.
En lugar de jubilarlo, Napoleón lo vende a una fábrica de pegamento por dinero para whisky mientras les cuenta a los animales que murió en un hospital.
Una de las frases lapidarias del libro:
"Las criaturas de afuera miraban del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo, y del cerdo al hombre otra vez; pero ya era imposible distinguir cuál era cuál."
Subscribe to:
Comments (Atom)










